Drogas y derecho penal: Diferencias entre tenencia para consumo y tráfico

El derecho penal argentino establece diferencias claras entre la tenencia de estupefacientes para consumo personal y el tráfico de drogas. Conocer estas diferencias es clave para entender las posibles consecuencias legales.

¿Qué dice la ley?

La Ley 23.737 regula los delitos relacionados con drogas en Argentina. Si bien el consumo personal no está penalizado en algunos casos, la tenencia de estupefacientes sigue siendo considerada un delito.

Tenencia para consumo personal

Se refiere a la posesión de una cantidad reducida de droga destinada exclusivamente al uso personal. La Corte Suprema ha determinado que, en ciertos casos, esta conducta no debe ser castigada si no afecta a terceros. Sin embargo, la decisión final depende del criterio del juez.

Tráfico de estupefacientes

Incluye actividades como la producción, comercialización, distribución y transporte de drogas. Es un delito grave que puede implicar penas de prisión severas.

Factores que diferencian ambos casos

  • Cantidad de sustancia: Un volumen significativo puede considerarse tráfico.
  • Circunstancias de la detención: La presencia de elementos como balanzas o envoltorios puede indicar comercialización.
  • Antecedentes penales: Un historial de delitos previos puede influir en la interpretación del caso.

Si enfrentás una acusación por drogas, contar con una defensa legal adecuada es fundamental. En Estudio Cornaglia & Asoc., te brindamos asesoramiento experto en delitos de narcóticos.

Escanea el código